Oraciones con la palabra a priori - Ejemplos

    
1. "Toda la historia de la Compañía de Jesus parece surgir a priori de esa frente marmórea y ese ojo ardiente y fascinador que sondea y medita."
2. "Kant vió esta verdad; pero la exagera cuando niega al espacio una realidad objetiva, afirmando que no es mas que una condicion subjetiva a priori para que puedan recibirse las impresiones."
3. "Y es que el maestro, parecido a muchos otros perspicaces observadores, estaba más seguro en los raciocinios a posteriori que en los a priori."
4. "Ferpierre no podía rechazar a priori la idea de que Zakunine había vuelto a amar a Florencia d'Arda, aun después de haberla infligido tantos tormentos."
5. "Los sistemas de explicación del universo, las creencias a priori sobre lo desconocido, eran tan necesarias al hombre para rumbear y desempeñarse en la maraña de bienes y de males en que se desenvuelve la vida."
6. "A priori (puisque je ne possède pas de livre électronique) je n'ai pas un enthousiasme délirant: le livre électronique n'offre en effet pas les avantages du support papier et il implique l'achat d'un matériel supplémentaire."
7. "No le ha faltado más que el matrimonio para hacer de ella una mujer encantadora, puesto que a priori, toda mujer debe ser encantadora..."
8. "Las grandes leyes de la naturaleza son los principios del empirismo, dentro del cual la crudeza de los hechos no impide la formación de grandes síntesis, que tienen el mérito de no ser a priori, sino fundadas en la experiencia."
9. "El pragmatismo se aparta de toda abstracción, de toda solución verbal, de las razones malas a priori, de los principios fijos, de los sistemas cerrados."
10. "El pragmatismo no tiene prejuicios a priori en contra de la teología."
11. "El ruido de la vida empieza á convertírsele en melodía; medita, comprendiéndolo ya, en aquello de los juicios sintéticos y de las formas a priori de Kant, sólo que el único juicio sintético a priori, el interno ordenador del caos externo es el amor."
12. "Es importantísimo el dejar bien asentada a priori la importancia de la ciencia de que se va á discurrir, no sea que los lectores torpes no lo conozcan."
13. "Al pronto, todo ello se aglomera para constituir un juicio a priori, provisional y fluctuante en los detalles."
14. "El arquitecto francés L’Enfant, que fué encargado de trazar el plano de Washington, adoptó un criterio escolar y realmente infantil, á saber: que una ciudad se proyecta y distribuye a priori, como un edificio particular."
15. "El primer fruto de la ciencia y de la moralidad es la convicción de que, siendo todas las nociones sociológicas relativas y precarias, nadie debe proscribir a priori las opiniones adversas, so pretexto de que atacan las nuestras."
16. "Yo no soy de los que se asombran a priori o de antemano."
17. "A esta figura, después de hecha a posteriori, le llamaremos necesidad, destinación, y si estuviera hecha a priori, le llamaríamos fatalidad, predestinación."
18. "Las ideas se forman por la mirada de los objetos que actúan sobre nuestros sentidos, pues observando las cosas corporales la razón pura reproduce la idea, cuando el alma recuerda la idea vista ya antes del nacimiento (a priori!)."
19. "Se podría, entonces, esperar que el gran filósofo idealista considerará al tiempo y espacio como ideas."
20. "Como sabemos Platón ya a priori atribuye a las ideas una existencia original, independiente del mundo de nuestros sentidos, creando, de este modo, dos mundos completamente distintos."
21. "El principio de causalidad es un principio a priori del entendimiento."

    
Índice de contenido
  1. 1. Toda la historia de la Compañía de Jesus parece surgir a priori de esa frente marmórea y ese ojo ardiente y fascinador que sondea y medita
  2. 2. Kant vió esta verdad; pero la exagera cuando niega al espacio una realidad objetiva, afirmando que no es mas que una condicion subjetiva a priori para que puedan recibirse las impresiones
  3. 3. Y es que el maestro, parecido a muchos otros perspicaces observadores, estaba más seguro en los raciocinios a posteriori que en los a priori
  4. 4. Ferpierre no podía rechazar a priori la idea de que Zakunine había vuelto a amar a Florencia d'Arda, aun después de haberla infligido tantos tormentos
  5. 5. Los sistemas de explicación del universo, las creencias a priori sobre lo desconocido, eran tan necesarias al hombre para rumbear y desempeñarse en la maraña de bienes y de males en que se desenvuelve la vida
  6. 6. A priori (puisque je ne possède pas de livre électronique) je n'ai pas un enthousiasme délirant: le livre électronique n'offre en effet pas les avantages du support papier et il implique l'achat d'un matériel supplémentaire
  7. 7. No le ha faltado más que el matrimonio para hacer de ella una mujer encantadora, puesto que a priori, toda mujer debe ser encantadora..
  8. 8. Las grandes leyes de la naturaleza son los principios del empirismo, dentro del cual la crudeza de los hechos no impide la formación de grandes síntesis, que tienen el mérito de no ser a priori, sino fundadas en la experiencia
  9. 9. El pragmatismo se aparta de toda abstracción, de toda solución verbal, de las razones malas a priori, de los principios fijos, de los sistemas cerrados
  10. 10. El pragmatismo no tiene prejuicios a priori en contra de la teología
  11. 11. El ruido de la vida empieza á convertírsele en melodía; medita, comprendiéndolo ya, en aquello de los juicios sintéticos y de las formas a priori de Kant, sólo que el único juicio sintético a priori, el interno ordenador del caos externo es el amor
  12. 12. Es importantísimo el dejar bien asentada a priori la importancia de la ciencia de que se va á discurrir, no sea que los lectores torpes no lo conozcan
  13. 13. Al pronto, todo ello se aglomera para constituir un juicio a priori, provisional y fluctuante en los detalles
  14. 14. El arquitecto francés L’Enfant, que fué encargado de trazar el plano de Washington, adoptó un criterio escolar y realmente infantil, á saber: que una ciudad se proyecta y distribuye a priori, como un edificio particular
  15. 15. El primer fruto de la ciencia y de la moralidad es la convicción de que, siendo todas las nociones sociológicas relativas y precarias, nadie debe proscribir a priori las opiniones adversas, so pretexto de que atacan las nuestras
  16. 16. —Yo no soy de los que se asombran a priori o de antemano
  17. 17. A esta figura, después de hecha a posteriori, le llamaremos necesidad, destinación, y si estuviera hecha a priori, le llamaríamos fatalidad, predestinación
  18. 18. Las ideas se forman por la mirada de los objetos que actúan sobre nuestros sentidos, pues observando las cosas corporales la razón pura reproduce la idea, cuando el alma recuerda la idea vista ya antes del nacimiento (a priori!)
  19. 19. Se podría, entonces, esperar que el gran filósofo idealista considerará al tiempo y espacio como ideas
  20. 20. Como sabemos Platón ya a priori atribuye a las ideas una existencia original, independiente del mundo de nuestros sentidos, creando, de este modo, dos mundos completamente distintos
  21. 21. El principio de causalidad es un principio a priori del entendimiento

1. Toda la historia de la Compañía de Jesus parece surgir a priori de esa frente marmórea y ese ojo ardiente y fascinador que sondea y medita

La Compañía de Jesús, también conocida como los Jesuitas, es una orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola en el siglo XVI. Su historia está llena de eventos y personajes destacados que han dejado una huella significativa en la Iglesia Católica y en la sociedad en general. La frase "a priori" se utiliza aquí para indicar que la historia de la Compañía de Jesús parece surgir de manera innata y natural de la personalidad y el carisma de sus fundadores y miembros. Es como si la historia de la orden estuviera predestinada a surgir de estas características distintivas.

2. Kant vió esta verdad; pero la exagera cuando niega al espacio una realidad objetiva, afirmando que no es mas que una condicion subjetiva a priori para que puedan recibirse las impresiones

Immanuel Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, es conocido por su obra "Crítica de la razón pura", en la que aborda temas como el conocimiento, la experiencia y la realidad. En esta oración, se menciona que Kant niega al espacio una realidad objetiva, es decir, considera que el espacio no existe de manera independiente a nuestra percepción. En cambio, lo ve como una condición subjetiva a priori, es decir, una condición previa y necesaria para que podamos recibir impresiones sensoriales y construir nuestro conocimiento del mundo. Kant argumenta que el espacio es una forma de intuición que utilizamos para organizar nuestras experiencias sensoriales.

3. Y es que el maestro, parecido a muchos otros perspicaces observadores, estaba más seguro en los raciocinios a posteriori que en los a priori

En esta oración, se menciona que el maestro, al igual que otros observadores perspicaces, se siente más seguro al razonar a posteriori que a priori. Razonar a posteriori significa basarse en la experiencia y los hechos concretos para llegar a conclusiones, mientras que razonar a priori implica utilizar el razonamiento lógico y las premisas generales para llegar a conclusiones. En este caso, se sugiere que el maestro confía más en la evidencia empírica y en los resultados observables que en los razonamientos abstractos y teóricos.

4. Ferpierre no podía rechazar a priori la idea de que Zakunine había vuelto a amar a Florencia d'Arda, aun después de haberla infligido tantos tormentos

En esta oración, se menciona que Ferpierre no podía rechazar de antemano la idea de que Zakunine había vuelto a amar a Florencia d'Arda, a pesar de haberle causado tanto sufrimiento. La expresión "a priori" se utiliza aquí para indicar que Ferpierre no podía descartar de manera preconcebida la posibilidad de que Zakunine hubiera experimentado un cambio de corazón y hubiera desarrollado sentimientos positivos hacia Florencia. Esta oración sugiere que Ferpierre estaba dispuesto a considerar la posibilidad de que las personas puedan cambiar y que el amor puede superar incluso las circunstancias más difíciles.

5. Los sistemas de explicación del universo, las creencias a priori sobre lo desconocido, eran tan necesarias al hombre para rumbear y desempeñarse en la maraña de bienes y de males en que se desenvuelve la vida

En esta oración, se menciona que los sistemas de explicación del universo y las creencias a priori sobre lo desconocido eran necesarios para que el hombre pudiera orientarse y desenvolverse en la complejidad de la vida. La expresión "a priori" se utiliza aquí para referirse a las creencias y suposiciones previas que tenemos sobre el mundo y la realidad. Estas creencias nos ayudan a dar sentido a nuestra existencia y a tomar decisiones en un mundo lleno de bienes y males. La oración sugiere que estas creencias son una parte integral de la experiencia humana y nos permiten encontrar un propósito y una dirección en la vida.

6. A priori (puisque je ne possède pas de livre électronique) je n'ai pas un enthousiasme délirant: le livre électronique n'offre en effet pas les avantages du support papier et il implique l'achat d'un matériel supplémentaire

En esta oración, se menciona que a priori, es decir, antes de tener experiencia directa, no se siente un entusiasmo desbordante por los libros electrónicos. Se argumenta que los libros electrónicos no ofrecen las mismas ventajas que los libros impresos en papel y que además requieren la compra de un dispositivo adicional. La expresión "a priori" se utiliza aquí para indicar que la opinión se basa en suposiciones previas y no en una experiencia directa. La oración sugiere que, sin embargo, es posible que la opinión cambie una vez que se tenga una experiencia real con los libros electrónicos.

7. No le ha faltado más que el matrimonio para hacer de ella una mujer encantadora, puesto que a priori, toda mujer debe ser encantadora..

En esta oración, se menciona que a priori, es decir, de manera general y previa, se espera que toda mujer sea encantadora. Sin embargo, se sugiere que en el caso específico de esta mujer, solo le falta el matrimonio para convertirse en una mujer encantadora. La oración plantea la idea de que el matrimonio puede tener un efecto positivo en la personalidad y el carácter de una mujer, y que puede ayudarla a desarrollar cualidades encantadoras. La expresión "a priori" se utiliza aquí para indicar una expectativa generalizada sobre las mujeres y su capacidad para ser encantadoras.

8. Las grandes leyes de la naturaleza son los principios del empirismo, dentro del cual la crudeza de los hechos no impide la formación de grandes síntesis, que tienen el mérito de no ser a priori, sino fundadas en la experiencia

En esta oración, se menciona que las grandes leyes de la naturaleza se basan en los principios del empirismo, es decir, en la observación y la experiencia directa de los hechos. Se argumenta que a pesar de la crudeza de los hechos, es posible formar grandes síntesis y generalizaciones que no son a priori, es decir, que no se basan en suposiciones previas, sino que están fundamentadas en la experiencia. La oración sugiere que el empirismo es una forma válida de adquirir conocimiento y comprensión de las leyes naturales.

9. El pragmatismo se aparta de toda abstracción, de toda solución verbal, de las razones malas a priori, de los principios fijos, de los sistemas cerrados

En esta oración, se menciona que el pragmatismo se aparta de la abstracción, es decir, de las ideas y conceptos abstractos que no tienen una aplicación práctica. También se aparta de las soluciones verbales, es decir, de las palabras y los discursos vacíos que no se traducen en acciones concretas. Además, se aparta de las razones malas a priori, es decir, de las suposiciones y premisas incorrectas que se hacen antes de tener experiencia directa. El pragmatismo también se aparta de los principios fijos y los sistemas cerrados, es decir, de las ideas rígidas y dogmáticas que no permiten la adaptación y el cambio. La oración sugiere que el pragmatismo se basa en la acción y en la búsqueda de soluciones prácticas y efectivas.

10. El pragmatismo no tiene prejuicios a priori en contra de la teología

En esta oración, se menciona que el pragmatismo no tiene prejuicios previos en contra de la teología, es decir, no tiene una opinión negativa o desfavorable de la teología antes de tener experiencia directa. El pragmatismo se basa en la acción y en la búsqueda de soluciones prácticas, por lo que está abierto a considerar la teología como una fuente de conocimiento y comprensión del mundo. La oración sugiere que el pragmatismo no descarta de antemano ninguna disciplina o enfoque, sino que evalúa su utilidad y efectividad en función de los resultados prácticos que produce.

11. El ruido de la vida empieza á convertírsele en melodía; medita, comprendiéndolo ya, en aquello de los juicios sintéticos y de las formas a priori de Kant, sólo que el único juicio sintético a priori, el interno ordenador del caos externo es el amor

En esta oración, se menciona que el ruido de la vida comienza a convertirse en melodía para alguien. Se sugiere que esta persona medita y reflexiona sobre los juicios sintéticos y las formas a priori de Kant, es decir, sobre la capacidad de la mente para combinar información y construir conocimiento a partir de la experiencia. Sin embargo, se argumenta que el único juicio sintético a priori, es decir, el único juicio que se puede hacer antes de tener experiencia directa, es el amor. Se sugiere que el amor tiene el poder de ordenar y dar sentido al caos externo de la vida, y que puede transformar el ruido en melodía.

12. Es importantísimo el dejar bien asentada a priori la importancia de la ciencia de que se va á discurrir, no sea que los lectores torpes no lo conozcan

En esta oración, se menciona la importancia de establecer de antemano la importancia de la ciencia que se va a discutir. Se argumenta que es crucial dejar claro desde el principio la relevancia y el valor de la ciencia para evitar que los lectores menos hábiles o torpes no lo comprendan. La expresión "a priori" se utiliza aquí para indicar que esta importancia debe ser establecida de manera previa y general, antes de entrar en los detalles y las explicaciones específicas. La oración sugiere que es necesario establecer una base sólida y clara para que los lectores puedan comprender y apreciar adecuadamente el tema de la ciencia que se va a tratar.

13. Al pronto, todo ello se aglomera para constituir un juicio a priori, provisional y fluctuante en los detalles

En esta oración, se menciona que al principio, todo se aglomera para formar un juicio a priori, es decir, un juicio que se hace antes de tener experiencia directa. Sin embargo, se argumenta que este juicio es provisional y fluctuante en los detalles, es decir, está sujeto a cambios y modificaciones a medida que se obtiene más información y se profundiza en los detalles. La oración sugiere que los juicios a priori son una forma inicial de comprensión y evaluación, pero que deben ser revisados y ajustados a medida que se adquiere más conocimiento y se obtienen más detalles.

14. El arquitecto francés L’Enfant, que fué encargado de trazar el plano de Washington, adoptó un criterio escolar y realmente infantil, á saber: que una ciudad se proyecta y distribuye a priori, como un edificio particular

En esta oración, se menciona al arquitecto francés L'Enfant, quien fue encargado de diseñar el plano de la ciudad de Washington D.C. Se argumenta que L'Enfant adoptó un criterio escolar e infantil al proyectar y distribuir la ciudad a priori, es decir, antes de tener experiencia directa con el terreno y las necesidades de la ciudad. Se sugiere que L'Enfant trató la ciudad como si fuera un edificio particular, aplicando principios arquitectónicos y de diseño de manera general y previa. La oración sugiere que este enfoque puede haber tenido limitaciones y que puede haber sido necesario ajustar y adaptar el diseño de la ciudad a medida que se desarrollaba.

15. El primer fruto de la ciencia y de la moralidad es la convicción de que, siendo todas las nociones sociológicas relativas y precarias, nadie debe proscribir a priori las opiniones adversas, so pretexto de que atacan las nuestras

En esta oración, se menciona que el primer fruto de la ciencia y la moralidad es la convicción de que todas las nociones sociológicas son relativas y precarias, es decir, que están sujetas a cambios y revisiones a medida que se obtiene más conocimiento y se desarrolla una comprensión más profunda. Se argumenta que nadie debe prohibir de antemano las opiniones adversas, es decir, las opiniones que van en contra de las nuestras, bajo el pretexto de que atacan nuestras propias creencias. La oración sugiere que la ciencia y la moralidad nos enseñan a ser abiertos y tolerantes hacia las opiniones diferentes y a considerarlas como una oportunidad para el crecimiento y el aprendizaje.

16. —Yo no soy de los que se asombran a priori o de antemano

En esta oración, se menciona que el hablante no es de los que se asombran de antemano o de antemano. La expresión "a priori" se utiliza aquí para indicar que el hablante no se sorprende o impresiona fácilmente por las cosas sin tener experiencia directa o información adicional. El hablante sugiere que prefiere esperar y obtener más información antes de formar una opinión o reaccionar ante algo. La oración sugiere que el hablante tiene una actitud más cautelosa y reservada, y que no se deja llevar por las apariencias o las suposiciones previas.

17. A esta figura, después de hecha a posteriori, le llamaremos necesidad, destinación, y si estuviera hecha a priori, le llamaríamos fatalidad, predestinación

En esta oración, se menciona que a una figura, después de ser hecha a posteriori, es decir, después de tener experiencia directa, se le llama necesidad y destinación. Se sugiere que esta figura se ha formado a partir de la observación y la comprensión de los hechos y las circunstancias. Sin embargo, se argumenta que si la figura se hubiera hecho a priori, es decir, antes de tener experiencia directa, se le llamaría fatalidad o predestinación. La oración sugiere que la forma en que se obtiene y se interpreta la información puede influir en la forma en que se percibe y se entiende una figura o una situación.

18. Las ideas se forman por la mirada de los objetos que actúan sobre nuestros sentidos, pues observando las cosas corporales la razón pura reproduce la idea, cuando el alma recuerda la idea vista ya antes del nacimiento (a priori!)

En esta oración, se menciona que las ideas se forman a través de la mirada de los objetos que actúan sobre nuestros sentidos. Se argumenta que al observar las cosas corporales, la razón pura reproduce la idea cuando el alma recuerda la idea vista antes del nacimiento. La expresión "a priori" se utiliza aquí para indicar que el alma tiene una idea previa y preconcebida antes de nacer, es decir, antes de tener experiencia directa. La oración sugiere que nuestras ideas y conocimientos pueden ser influenciados por experiencias previas o por una comprensión innata que llevamos con nosotros desde antes de nacer.

19. Se podría, entonces, esperar que el gran filósofo idealista considerará al tiempo y espacio como ideas

En esta oración, se menciona que se podría esperar que un gran filósofo idealista considere al tiempo y al espacio como ideas. Se sugiere que el filósofo idealista podría argumentar que el tiempo y el espacio no son entidades independientes y objetivas, sino que son construcciones mentales y conceptos abstractos. La oración sugiere que el filósofo idealista podría ver el tiempo y el espacio como productos de la mente humana y como formas de organizar y comprender nuestra experiencia del mundo. La expresión "a priori" no se utiliza explícitamente en esta oración, pero se puede inferir que el filósofo idealista podría considerar al tiempo y al espacio como ideas previas y fundamentales.

20. Como sabemos Platón ya a priori atribuye a las ideas una existencia original, independiente del mundo de nuestros sentidos, creando, de este modo, dos mundos completamente distintos

En esta oración, se menciona que Platón atribuye a las ideas una existencia original y a priori, es decir, antes de tener experiencia directa. Se argumenta que estas ideas existen de manera independiente al mundo de nuestros sentidos, es decir, al mundo físico y material que percibimos a través de nuestros sentidos. Se sugiere que Platón crea dos mundos completamente distintos: el mundo de las ideas, que es eterno e inmutable, y el mundo sensible, que es transitorio y sujeto a cambios. La oración sugiere que Platón considera que las ideas son la realidad verdadera y que el mundo sensible es solo una copia imperfecta de estas ideas.

21. El principio de causalidad es un principio a priori del entendimiento

En esta oración, se menciona que el principio de causalidad es un principio a priori del entendimiento. Se argumenta que este principio es una premisa fundamental y previa que utilizamos para comprender y explicar el mundo. El principio de causalidad establece que todo evento tiene una causa y que los efectos son el resultado de estas causas. La oración sugiere que el principio de causalidad es una forma de razonamiento lógico y una suposición previa que utilizamos para interpretar y dar sentido a nuestra experiencia del mundo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oraciones con la palabra a priori - Ejemplos puedes visitar la categoría Guía Espiritual.